El lado oscuro del universo.
Muchas veces al mirar al cielo nos preguntamos a que
distancia se encuentran las estrellas de nosotros, a veces tratamos de atinar
los kilómetros que se encuentran lejos de nosotros, pero la verdad no es un
dato fácil de obtener.
Por ejemplo cuando vamos en el bosque o en la montaña y
vemos una intensidad de luz se puede inferir el número de personas de acuerdo a
la distancia que es proporcionalmente a la intensidad de luz emitida, conforme
nos acercamos la luz es más intensa y
llegamos a conocer el número de personas que se encuentran en el lugar.
Así los astrónomos miden las distancias mediante la
luminosidad de ellas mismas, utilizando patrones de luminosidad. El astrofísico
Hubble utilizó este modelo en donde una intensida roja (corrimiento rojo) nos
indica que la galaxia se aleja y el corrimiento azul que se acerca. Deduciendo
que cuando una galaxia se aleja al doble de distancia su velocidad de
alejamiento es también el doble por lo que la ley nos indica que la distancia
es proporcional a la velocidad de alejamiento.
Esta ley se ponderó a la teoría del big bang en donde se
observa la tendencia de las galaxias a separarse, dando a conocer el modelo
inflacionario utilizado por los cosmólogos.
Posteriormente el físico Albert Einstein propuso la teoría
de la relatividad en donde dice que existían dos curvaturas la positiva y la
negativa de acuerdo a la gravedad de toda la materia del universo.
Sin embargo aun faltaba el 75% o más del estudio del universo, ¿en donde
está toda la energía necesaria para este balance?, ¿cuáles son esas fuerzas?.
La tecnología ha aportado grandes avances al conocimiento científico,
el telescopio Keck II. Con este instrumento se observaron nuevas luminosidades
en los patrones ya establecidos, éstas se les dio el nombre de supernovas que
nos dan una idea de la antigüedad del universo.
Gracias a esto observaron que la luz de las supernovas iba
desapareciendo de manera rápida debido a que se estaban alejando, a esto se le
conoció como expansión acelerada.
Muchos físicos se han preguntado ¿que es lo que esta
causando todo esto?
En base a estas preguntas salió el término de energía oscura
que nos lleva también a la quinta esencia que es lo que está regulando el comportamiento
del universo.
En el presente artículo se menciona que el universo se va a
diluir por la expansión, pero hay muchos misterios que estudiar otro ejemplo
son los agujeros negros que pasaría si un agujero negro llegará de otra
dimensión y se coloca en el centro de las galaxias y empieza a succionar al
universo hasta comprimirlo y que llegue hacer de nuevo como el inicio del bigbang
y una vez contraído volviera a explotar para comenzar de nuevo, que loco ¿no?
,estos son de los temas que me apasionan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario